martes, 19 de mayo de 2009

Comprensiones de lectura

TEXTO 1

Hacía pocos años que había terminado la guerra de España y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas de la Republica. Uno de los vencidos, un obrero anarquista, recién salido de la cárcel buscaba trabajo. En vano revolvía cielo y tierra. No había trabajos para un rojo. Todos le ponían mala cara, se encogían de hombros o le daban la espalda. Con nadie se entendía, nadie lo escuchaba. El vino era el único amigo que le quedaba. Por las noches, ante los platos vacíos, soportaba sin decir nada los reproches de su esposa beata, mujer de misa diaria, mientras el hijo, un niño pequeño, le recitaba el catecismo.

Mucho tiempo después, Josep Verdura, hijo de aquel obrero maldito, me lo contó. Melo contó en Barcelona, cuando yo llegué al exilio. Me lo contó: él era un niño desesperado que quería salvar a su padre de la condenación eterna y el muy ateo, el muy tozudo, no entendía razones.

-Pero papá- le dijo Josep, llorando-. Si Dios no existe, ¿quién hizo el mundo?

- Tonto- dijo el obrero cabizbajo, casi en secreto-. Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albañiles.

  1. Del texto se puede decir que los:
    1. Rojos eran conservadores los vencedores liberales.
    2. Vencedores eran conservadores y los rojos anarquistas
    3. Rojos eran los vencedores y los vencidos no tenían color
    4. Vencedores eran anarquistas y los vencidos rojos

  1. De acuerdo con lo dicho en el texto, la historia se conoce por:
    1. El mismo obrero
    2. La madre del hijo del obrero
    3. El hijo de la esposa del obrero
    4. El hombre al que Josep Verdura le refirió la historia

  1. Lo que le responde el hombre al hijo lo dice cabizbajo y casi en secreto porque:
    1. No quería que la esposa oyera
    2. No le gustaba hablar mal de Dios
    3. Los vencedores son más, y lo pueden meter a la cárcel
    4. No quería herir los sentimientos de su hijo

  1. El obrero estaba en la cárcel, porque era:
    1. Republicano pero le gustaba el color rojo
    2. Un republicano desocupado
    3. Anarquista y uno de los vencidos de la guerra
    4. Anarquista y le gustaba el color rojo

  1. Del texto se puede inferir que un anarquista es una persona que:
    1. Defiende la desaparición del estado y del poder
    2. Trabaja de obrero
    3. Apoya la máxima autoridad del Estado elegida por los ciudadanos
    4. Fue vencida en la guerra y está desocupada

  1. La expresión “en vano revolvía cielo y tierra” quiere decir que el hombre:
    1. Rasguñaba el cielo y escarbaba la tierra de desesperación
    2. No encontraba nada, porque no había trabajo para albañiles
    3. Buscaba trabajo por todas partes y no lo encontraba
    4. Le gustaba mas el color rojo que trabajar

  1. A partir del texto se puede inferir que, en la guerra, el vencido:
    1. Es una vez vencido
    2. Es doblemente vencido
    3. Se aprovecha del vencedor
    4. Se niega a trabajar

  1. Nadie escuchaba al hombre porque:
    1. Era del partido opuesto al de los vencedores
    2. Era un bebedor de vino empedernido
    3. Tenia mal aliento de tanto beber vino
    4. Era del mismo partido de los vencedores pero le gustaba el color rojo

  1. Según el texto, la mujer del hombre era:
    1. Amargada y frecuentaba mucho los templos
    2. Una santa de la iglesia
    3. De mal temperamento
    4. Muy devota y frecuentaba mucho los templos

  1. Según el texto, la familia estaba conformada por un:
    1. Anarquista que desobedecía la norma eclesiástica y conservadores que la acataban.
    2. Anarquista que obedecía la norma eclesiástica y conservadores que la desacataban
    3. Hombre ateo, una mujer católica y un hijo evangélico
    4. Hombre supersticioso , una mujer evangélica y un hijo católico


TEXTO 2

Tenían las manos atadas, o esposadas, y sin embargo los dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras. Los presos estaban encapuchados; pero inclinándose alcanzaban a ver algo, alguito, por abajo. Aunque hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos.

Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor:

-Algunos teníamos mala letra- me dijo-. Otros eran más artistas de la caligrafía

La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie: en cárceles y cuarteles, y en todo el país la comunicación era delito.

Algunos presos pasaron más de diez años enterrados en solitarios calabozos del tamaño de un ataúd, sin escuchar más voces que el estrépito de las rejas o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos, a través de la pared. Así se contaban sueños y recuerdos amores y desamores; discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuesta.

Cuando es verdadera, cuando nace la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo qué decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada.

  1. Ser “ nada más que uno “, y que “cada uno” sea “nadie”, equivale, en el texto, a:
    1. Rechazar lo singular y lo neutro
    2. Comunicarse entre si, y ser todos iguales
    3. Acoger la diferenciación y la individualidad
    4. No comunicarse con nadie

  1. Del texto se desprende que la comunicación era un delito, en el Uruguay de esa época, porque:
    1. Hace posible la controversia
    2. Permite que las personas sean uno y nadie
    3. Le quita la voz a unos, y se la da a otros
    4. Otorga privilegios a unos y fracasos a otros

  1. En el texto se hace referencia a la comunicación, como:
    1. La necesidad de expresar de la voz humana
    2. El habla de los golpes, de las manso, de los ojos, de los poros, de la pared
    3. La conversación de las manos
    4. El habla de la voz y de las manos

  1. De acuerdo con el texto, la historia se conoce por:
    1. Pino Ungerfeld
    2. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof
    3. Un narrador a quien le fue referida la historia
    4. El dictador uruguayo

  1. La expresión “ tenían las manos atadas, o esposadas” quiere decir que los presos:
    1. Estaban encapuchados
    2. Tenían las manos atadas y esposadas al mismo tiempo
    3. Tenían las manos atadas, unos; otros, las tenían esposadas
    4. Tenían las manos sujetas, unos; otros, las tenían libres

  1. El hecho de que estuvieran sujetos y encapuchados:
    1. Impedía que se comunicaran entre si
    2. Los hacia presos de la dictadura uruguaya
    3. Los hacia culpables de su desacuerdo con la dictadura uruguaya
    4. No impedía que se comunicaran entre si

  1. Pino Ungerfeld:
    1. No estuvo en al cárcel pero por el se sabe la historia
    2. Trabaja de obrero
    3. Es quien cuenta la historia
    4. Estuvo en la cárcel, y por el se sabe parte de la historia

  1. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof se salvaron de:
    1. La dictadura
    2. La soledad
    3. Comunicarse
    4. El encierro

  1. De acuerdo con el relato, el ser humano se comunica:
    1. Porque no hay quien lo calle
    2. Por la urgencia de celebrar todo cuanto los acontece
    3. Porque está hecho de palabras
    4. Por la necesidad de decir

  1. La comunicación es el acontecimiento que permite:
    1. La dictadura
    2. El desencuentro y la distancia con el otro
    3. El encuentro y el contacto con el otro
    4. El encierro

3 comentarios:

Unknown dijo...

Y cuáles son las respuestas

Unknown dijo...

Quien me puede dar todas las respuestas? Hoy mismo

Anónimo dijo...

Top 10 online casino for Indian players
These casinos also have games from online 카지노 games like roulette, blackjack, craps, poker, baccarat, and more. งานออนไลน์ Players will 온카지노 also get access to the